/photos/893/893756121/283fa13ca60a43f884df69016e7e7452.jpg)
Publicado: 11/10/2018
Quienes se dedican a la venta de chocolate artesanal en Granada saben que el chocolate es quizás el alimento más rico no solo en sabor, sino en historia. ¡Te lo contamos en esta entrada!
En cuanto escuchamos la palabra "chocolate", automáticamente nos imaginamos una barra de chocolate, bombones o quizás un dulce bizcocho. Pero ¿y si te dijéramos que el chocolate, en la mayor parte de su historia, no era comido sino bebido y que durante la mayor parte de su existencia no era dulce sino amargo? Algo radicalmente opuesto a lo que nos contestan quienes se dedican a la venta de chocolate artesanal en Granada cuando les preguntamos por ello.
Según los lingüistas modernos, el término chocolate viene de la palabra azteca "xocoatl", la cual se refería a un tipo de bebida amarga elaborada a partir de los granos de cacao. El nombre en latín del árbol de cacao es "Theobroma cacao", que literalmente significa "la comida de los dioses".
En un reciente estudio realizado por la Universidad de Pensilvania, se han descubierto residuos de cacao en vasijas de cerámica desenterradas en Honduras del año 1400 antes de Cristo, ¡hace 3400 años! Según este estudio, se utilizaba la pulpa del cacao para hacer algún tipo de bebida alcohólica.
Y es que el sabor dulce que asociamos al chocolate no llegó hasta el siglo diecisiete en Europa en forma de una sofisticada bebida, la cual solo unos pocos privilegiados de las clases más altas podían disfrutar.
Desde Chocolates Sierra Nevada esperamos haberte abierto el apetito histórico sobre nuestro dulce y apetecible alimento y esperamos que la próxima vez que vayas a disfrutar de él, puedas apreciarlo un poco más. Como dijo una vez la amante del chocolate Alexandra Leaf, "A menudo me refiero al chocolate como la comida mejor conocida de la que nadie sabe nada".